sábado, 19 de agosto de 2017

1. ¿Que es Pen Spinning?



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Combinations_of_tricks_%28Pen_spinning%29.gif Pen spinning (Girar los bolis en español) es un entretenimiento que consiste en hacer una serie de movimientos con los dedos, pasando entre ellos un bolígrafo como juego o deporte de habilidad. Para lograr resultados estéticos se necesita habilidad para realizar los trucos con velocidad y fluidez.                                 Varios trucos combinados (combo o hibrido)                                                                                          https://youtu.be/voqYX8_VjvQ



El pen spinning puede ser clasificado como juego micromalabar por la similitud con los juegos malabares y la particularidad de que tanto los objetos que se utilizan como los movimientos son pequeños en comparación con otros juegos. La relativa popularidad de esta disciplina proviene de su sencillez en cuanto a materiales y comodidad a la hora de entrenar los trucos: no se necesita más que un bolígrafo.





2. Historia

El registro más antiguo de Pen Spinning proviene de un estudiante en Japón antes de la Segunda Guerra Mundial.
Otros en Japón lo hicieron en los años 70, sin embargo, los trucos realizados eran sólo los básicos.
Hideaki Kondoh es considerado el primer pionero del Pen Spinning en Japón y es reconocido por la creación de la primera Website de Pen Spinning , hecha el 1 de diciembre de 1997. Kondoh comenzó en los años 80, y por 1998, compiló y podía realizar 24 trucos, de los cuales desarrolló después de aprender técnicas de otras personas.

En los Estados Unidos, Fernando Kuo, más conocido por su alias en línea "Kam", se inspiró en el sitio web de Kondoh para avanzar en el Pen Spnning y ampliar su audiencia. Kam, que lo conocio en 1993, creó el sitio web Pentix en enero de 2000 con el fin de crear una base de datos fácilmente accesibles para la información y la comunicación de Pen Spinning. Kam redistribuyó su información a dos nuevos sitios web, el primero de los cuales, Pentrix, eventualmente cerraría indefinidamente. El 11 de enero de 2004, se publicó el segundo sitio web, el Universal Pen Spinning Board, que actuaría como el sucesor de Pentix para ser el primer sitio web de Pen Spinning con el objetivo de crear un foro centralizado en el que cualquier Pen Spinner de cualquier sitio web o ubicación en todo el mundo pueda comunicarse.




 

3. Pen Mods

Los Pen Spinners a menudo modifican las lapiceras, o hacen modificaciones del bolígrafo, para construir una mejor, adaptada para hacer Pen Spinning. Los mods de la lapicera se hacen generalmente con diversas partes de las mismas separadas. Mientras que cualquier lapicera que se ha modificado es técnicamente un mod de  lapicera, los mods son a menudo equilibrados, más largos y más pesados que los bolígrafos no modificados para ayudar con los requisitos de impulso de ciertos trucos.



De los cientos de mods de boligrafos, prevalentes y mas comunes incluyen el BICtory, Comssa Metálico, RSVP MX, Dr. KT, y Buster CYL. Hay algunas especulaciones de que el uso de una mod más pesada al comenzar a aprender trucos conducirá a la peor ejecución de los trucos debido a la confianza excesiva en el propio impulso del mod.




4. Posiciones de los dedos

Por conveniencia hiladoras de bolígrafo han adoptado una numeración común para representar los dedos y los espacios entre ellos, llamados ranuras de dedo. Los dedos se numeran secuencialmente desde "1" para el dedo índice, hasta "4" para el dedo meñique, y la letra "T" se usa para el pulgar. Las ranuras de los dedos se representan colocando dos o más de estos juntos. Por ejemplo, el espacio entre los dedos índice y medio se denomina "12". Una pluma sostenida entre el pulgar y el dedo anular está en la ranura "T3". Los símbolos y las ranuras pueden ampliarse para incluir otras partes de la mano, el cuerpo y la atmósfera circundante. La cinta en la base del pulgar y el dedo índice se llama "TF", para la solapa del pulgar, y la palma se nota generalmente como "P." El símbolo "*" se utiliza a veces para referirse a la ausencia de una segunda parte del cuerpo u objeto que sostiene la pluma (por ejemplo, una pluma que descansa sobre la superficie de la palma está en la ranura P * o, más literalmente, PAir). Se han inventado otros sistemas de ranuras para describir posiciones complicadas, pero éstas usualmente sólo se usan cuando es necesario para evitar la ambigüedad.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Penspinning_slots.JPG/800px-Penspinning_slots.JPG 

T - Significa "Thumb" en inglés, se refiere al dedo pulgar.

1- Es el primer dedo sin contar el pulgar, es decir, el índice, Index en inglés.

2- El segundo dedo sin contar el pulgar, middle en inglés; corazón, medio, mayor o cordial


3- El tercer dedo sin contar el pulgar, o sea, el dedo anular. En inglés ring finger.

4- El cuarto y último dedo de la mano. En inglés little o, más usado en pen spinning, pinky. En español es el dedo meñique, o pequeño.

P- Palm en inglés, la palma de la mano. Existen combinaciones como P12, si el bolígrafo está sobre 12, paralelo a estos, y con la palma hacia arriba.

B- Back en inglés, el dorso de la mano. También existen combinaciones como B23, en esta el boli está sobre 23, paralelo a los dedos, y con la palma hacia abajo.

TF- Abreviación de Thumbflap en inglés, la piel entre T y 1, que no es lo mismo que T1.

Combinaciones de los dedos. Muchas veces un truco se efectúa agarrando el
bolígrafo con dos de dos, aquí tenéis las principales combinaciones:

12- Si se atrapa con el índice y el corazón.

23- Si se
atrapa con el corazón y el anular.

34- Si se
atrapa con el anular y el meñique.

T1- Si el
bolígrafo se atrapa con el pulgar y el índice.

T2- Si se
atrapa con el pulgar y el corazón.

T3- Si se
atrapa con el pulgar y el anular.

T4- Si se
atrapa con el pulgar y el meñique.

En trucos más avanzados se utilizan también estas combinaciones:

13- Si se
atrapa con el índice y anular.

24- Si se
atrapa con el corazón y el meñique.

14- Si se
atrapa con el índice y el meñique.
 

5. Como empezar: Los trucos fundamentales


 


En el Pen Spinning hay cuatro trucos principales fundamentales que a menudo aprenden primero. Los fundamentos no representan todos los campos, ni son los movimientos individuales más pequeños de la pluma posibles, pero se reconocen como proporcionar bases útiles para la técnica y los conceptos básicos.

Thumb Around Normal

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Pen_spinning_-_ThumbAround_Normal.gif Tambien abreviado TA, es un truco en el que el bolígrafo o pluma gira alrededor del pulgar. El truco más extendido debido a su facilidad.

Lo primero que se tiene que hacer es agarrar el bolígrafo con T y 1 (pulgar e índice) y, con el medio golpear el bolígrafo para darle un impulso. Mientras éste gira, se tienen que abrir el índice y el pulgar para no estorbar el giro, y cuando haya dado una vuelta, atraparlo con 1. 

                                                                                                                      Tutorial: https://youtu.be/vEvPPVCH6cg

 

Sonic Normal

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Pen_spinning_-_Sonic_Normal.gifEl bolígrafo gira cónicamente mientras pasa de un dedo a otro. Es muy rápido, por eso se le llama Sonic, de supersónico.

El objetivo principal de un Sonic es transferir la pluma de una ranura de dedo a otra rápidamente. En el Sonic Normal, un bolígrafo se sostiene en una ranura de dedo que no implica el pulgar y se hace girar en un movimiento cónico detrás de un dedo (o dedos) a otra ranura de dedo más arriba de la mano, haciendo una sola revolución. Hideaki Kondoh es acreditado generalmente con dar el nombre de Sonic, que él hizo debido a la velocidad rápida en la cual la pluma se movería comparada al pulgar alrededor

En un Sonic, se coge el boli entre 2 y 3, apoyándolo en la piel que queda entre T y 1. Se trata de mover 2 hacia dentro (hacia ti si miras la palma de la mano) al mismo momento que mueves 3 hacia afuera. Aplicando la fuerza de esta manera, el boli girará, pasando por detrás de 2, que lo mantendremos flexionado para que el boli pueda pasar. Finalmente, cogeremos el boli con 1 y 2, o sea, cuando el boli haya girado estiraremos 2 para cogerlo junto con 1.  

Tutorial: https://youtu.be/UQi5Atd-Gn0

 

Charge Normal

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Pen_spinning_-_Charge_Normal.gif Consiste en hacer girar continuamente el bolígrafo entre dos dedos pero sin que cambie el agarre, normalmente entre el anular y el corazón, aunque se puede llegar a hacer entre el índice y el meñique Al ver el lado de la palma de la mano durante la Carga Normal, la pluma gira en el sentido de las agujas del reloj en la mano derecha y en el sentido contrario a las agujas del reloj en la mano izquierda. La Carga forma la base para todos los trucos que dependen del movimiento cónico, incluyendo el Sonic. Este truco se realiza a menudo por los bateristas que usan palillos en lugar de bolígrafos.

Empezaremos cogiendo el bolígrafo con 23, es importante agarrarlo por el centro si queremos que nos salga bien. A continuación, moveremos primero el dedo 3 hacia fuera y el 2 hacia dentro, y después el 3 hacia dentro y el 3 hacia afuera, y así de forma rápida y continuada. El boliígrafodebería seguir un movimiento lineal (los extremos subirían y bajarían). Si queremos que gire, podemos darle impulso cerrando y abriendo la mano, aunque con la práctica se consigue sin necesidad de eso. De esta forma, y si después movemos los dedos como se ha descrito antes, conseguiremos que el boígrafo gire.

Tutorial:https://youtu.be/K6sEQECvcsY 

 

Fingerpass Normal

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Pen_spinning_-_Fingerpass_Normal.gifEs un conjunto de un truco más simple llamado Pass en el que el bolígrafo se sitúa entre dos dedos; para desplazarse a otros dos, se genera un movimiento con un dedo contiguo a los dos primeros.

El Pass es seguramente el truco más simple del Penspinning, al ser tan simple y fácil, se le considera un truco de utilidad. Un Pass consiste en pasar el boli de una pareja de dedos a otra.

Pass 12-23- Consiste en pasar el boli de 12 a 23 por la parte interior de la mano.

Pass 23-34- El boli pasa de 23 a 34 por la parte interior de la mano.

Pass 34-23- De 34 a 23, por la parte exterior.

Pass 23-12- De 23 a 12, por la parte exterior.  

Tutorial: https://youtu.be/0EuJwfJHTyI

 

Variaciones

Thumbaround Reverse: idéntico al thumbaround pero en la dirección contraria, con algo más de dificultad. El impulso se da con el dedo índice adoptando la posición del final del thumbaround.

 

 

 

 

 

 

Sonic Reverse: variante del sonic con el giro en el sentido contrario, con un nivel mayor de dificultad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charge Reverse: charge en dirección contraria; dificultad alta.

 

 

  








Fingerpass Reverse: fingerpass en dirección contraria.

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

6. Glosario: Terminos Basicos

En el mundo del penspinning hay varios términos básicos que se deberían conocer. Aquí se recopilan alfabéticamente y con explicaciones.

1.0 / 1.5 / 2.0 / ... - Este número, presente en bastantes trucos, indica el número de revoluciones que efectúa el boli, es decir, el número de vueltas que da en un truco o combo concreto. Por ejemplo: en un TA el numero de revoluciones es 1 ( da una vuelta pasando alrededor de T), se tendría que decir que es un TA 1.0, pero se llama TA a secas porque se sobreentiende este 1.0, ya que son las vueltas de un Thumbaround Normal. Pero se puede efectuar un TA con más revoluciones (aunque entonces se le denomina Thumbspin), así pues, podemos hacer un Thumbspin 1.5, 2.0 o superior ( daría media, una o más vueltas sobre el pulgar).

1p1h- Abreviación de One Pen One Hand, combos o trucos en los cuales se utiliza un boli en una sola mano (lo más común).

1p2h- Abreviación de One Pen Two Hands, combos o trucos en los cuales se utiliza un solo boli, pero se efectúan trucos con las dos manos, pasándolo de una a otra.

2p1h- Abreviación de Two Pens One Hand, combos o trucos en los cuales se usan dos bolis en la misma mano. Los dos bolis pueden hacer los mismos movimientos cogidos con los mismos dedos, pueden hacer diferentes movimientos cogidos con los mismos dedos, hacer diferentes movimientos en por diferentes dedos, uno puede girar sobre otro, o puede hacer uno estático y otro girar.

2p2h- Abreviación de Two Pens Two Hands, combos o trucos en los cuales se usa un boli en cada mano.

Breakdown- En un combo o truco, la lista ordenada de trucos que lo componen, con más o menos precisión (posición inicial y final, número de vueltas...) según el que lo escribe.

Catch- En un truco o combo, cuando se coge el boli después de haber girado.

Collab, collaboration video, collaboration, CV- Vídeo de PS en el cual diversos spinners participan con sus combos.

Cont - Abreviación de Continuous (Continuo)- Se aplica cuando hacemos un mismo truco varias veces seguidas. Ejemplo: Continuous Thumbaround x15 (o Cont TA x15).

Counter- El concepto fue inventado por Zombo. Un counter es una combinación que consiste en hacer un truco normal e interrumpirlo a medio girar con otro truco que sigue el movimiento opuesto. Es un híbrido que devuelve el boli a su posición inicial. Por ejemplo, un Counter Thumbaround sería hacer un TA normal e "interrumpirlo", antes de cogerlo, haciendo un Fl TA Rev.

Fall- Un Fall es lo opuesto a un Rise. En un fall, se ejecuta un truco consecutivamente y el boli pasa de 12 a 34, o de T1 a T4. Ejemplo:

Sonic Fall: Sonic Reverse 12-23 > Sonic Reverse 23-34

Fingerless (Fl) - En estos trucos el movimiento se origina por un movimiento de la mano, no de los dedos. El boli se apoya en un o entre dos dedos y, con una sacudida de la mano, el boli gira. Ejemplo: Fingerless Thumbaround (o Fl TA).

Finisher- Truco o minicombo final en un combo.

Freestyle, FS- Abreviado FS, el Freestyle es hacer un combo impovisando.

Harmonic - Abreviado como Harmo, un truco que sea harmónico será aquella combinación de un truco en su variación Normal seguido de su variación Reverse. Ejemplo:
Sonic Harmonic. Es una combinación de un Sonic con un Sonic Reverse. Sería Sonic Harmonic tanto si es Sonic Normal > Sonic Reverse como si es Sonic Reverse > Sonic Normal.
Todos los trucos que tengan una variación Normal y una Reverse se pueden efectuar como Harmonic. También se pueden efectuar harmónicos de un Rise y un Fall del mismo truco (ej: Sonic Rise Fall Harmonic).

Hybrid (Híbrido)- Un híbrido es una combinación de varios trucos, en la cual uno o más de ellos están interrumpidos. Ejemplo típico es el Twisted Sonic (Charge ~ Pass, es decir un Charge interrumpido por un Pass).

Inverse- Abreviado Inv, consiste en ejecutar el truco de manera "inversa". Si, por ejemplo, en un Sonic el boli pasa por detrás del dedo corazón, pero en la variación Inverse pasará por delante del dedo. En el nombre de un truco, el modificador "Inv" se pone siempre al principio de éste. Ejemplo: Inv Sonic (Inverse Sonic). También existe la combinación de Inverse y Reverse, el resultado sería la variación Inv Rev. Ejemplo: Inv Sonic Rev (Inverse Sonic Reverse).

Link- Para combinar dos trucos es necesario aprender sus links, que son el método para pasar de un truco a otro, la unión de dichos trucos.

Mapping- El mapping consiste en hacer un mismo truco pero desde diferentes posiciones entre dedos. Por ejemplo, un Sonic normal iría desde 23 a 12 (23-12), pero también se puede hacer yendo de 34 a 23 (34-23). Por otra parte, también se puede hacer Palm Down (con la palma hacia abajo). El mapping es, simplemente, conseguir variaciones de un mismo truco, haciéndolo desde posiciones distintas a la original.

Mats- El término mats, usado en modding, se refiere a los materiales usados (más concretamente los unmodded pens) para crear un penmod.

Modder- Aquél que practica el modding de bolis.

Modding- Así como el penspinning se basa en girar bolis, el modding se basa en crear penmods a partir de unmodded pens.

Momento - Se dice que hay más momento a más peso a los extremos. Cuando un boligrafo tiene mucho peso a los lados, ya sea por los grips o por las tapas, y poco en el centro, se dice que tiene mucho momento. También se usa para referirse a la "inercia" que lleva el boli en un truco al girar.

Noob, n00b, newbie- No solamente utilizado en penspinning, noob significa principiante, novato.

Palm down- Muchos trucos se pueden hacer con la palma hacia abajo, que es lo que esto significa. Aun así, "Palm Down" no es un modificador, es decir, a efecto de escribir el breakdown, no es oficial poner, por ejemplo, Palm Down Sonic 34-23.

Palm side/palm sideways- Se utiliza para designar que la palma está hacia un lado (la mano está perpendicular con el suelo, o como mucho, aproximadamente, con un ángulo máximo de 45º respecto el).

Palm up- Se utiliza para designar que la palma de la mano está hacia arriba (al hacer un truco o combo).

Pro, pr0- No solamente utilizado en PS, pro significa aquella persona con experiencia, nivel y calidad.

Retractable- Dícese del unmodded pen o penmod que posee un mecanismo retráctil para esconder y sacar la carga, normalmente con un pulsador o botón.

Reverse- Abreviado Rev, consiste en ejecutar un truco al revés, es decir, si con el truco normal Normal el boli iba de 23 a 12, con el Reverse vas de 12 a 23. En el nombre de un truco, el modificador "Rev" se pone siempre al final de éste. Ejemplo: Sonic Rev (o Sonic Reverse).
También existe la combinación de Inverse y Reverse, el resultado sería la variación Inv Rev. Ejemplo: Inv Sonic Rev (Inverse Sonic Reverse).

Rise- Un Rise es un combo que consiste en un mismo truco efectuado consecutivamente de forma que el boli pase de 34 a 12, o de T4 a T1. Un ejemplo para entenderlo mejor:

Twisted Sonic Rise: Twisted Sonic 34-23 > Twisted Sonic 23-12

Solo- Vídeo de PS en el cual un solo spinner muestra sus mejores combos, normalmente hechos para la ocasión.

Spam- En el penspinning, hablando de spam en un combo, es cuando se repiten los mismos trucos, híbridos o minicombos muchas veces, normalmente haciendo el combo aburrido.

Spin,spins- Significa giro en inglés, se utiliza para designar un truco que se basa en los giros sobre una parte de la mano, o cuando un truco tiene muchas revoluciones girando de este modo.

Spinner, penspinner, pencilspinner- Un penspinner es el practicante del penspinning. Un penspinner utiliza penmods y bolis, en cambio un pencilspinner utilizará lápices de madera sin afilar. Spinner es el término general, aunque el más usado es penspinner.

Sub, subs, substitute- Abreviación de substitute (sustituto), sub se utiliza para designar los materiales sustitutos, en modding, para crear un penmod o conseguir un unmodded pen muy similar a otro. Ejemplo: La tip del Pentel BK77 es un buen sub para la tip de HGG.

Tag, tag video, tag collab- Pequeña collab en la que participan solo 2 spinners.

Trade- Intercambio, venta o compra de penmods o unmodded pens, normalmente de un spinner a otro, y por correo o de forma similar.

Trader- Aquél que intercambia, vende o compra penmods o unmodded pens.

x2 / x5 / x10 - Número vinculado a los Continuous (ver más arriba), expresa el número de veces consecutivas que se efectúa un mismo truco. Ejemplo: Un Cont TA x12 significaría que efectuamos un Thumbaround doce veces consecutivas.

XPXH- Se utiliza para denominar un combo/collab/etc donde se utilizan más de un boli y/o más de una mano (1P1H, 1P2H, 2P1H, 2P2H, 3P1H...).

7 Reflexion Final

Con los combos y los trucos pasa algo similar a con los penmods. No porque todo el mundo haga thumbaround significa que sea el mejor truco del mundo. Ten en cuenta que en trucos como este, estás empleando unos 5 segundos en hacer 10 veces lo mismo. Puede que sea más complejo con cada repetición, pero al fin y al cabo es el mismo truco, y podrías aprovechar esos 5 segundos en hacer 10 trucos distintos y con más originalidad.

La originalidad es muy importante. Ver una colaboración de 4 minutos y que en ningún combo haya nada que no has visto antes no es bueno para nadie. Tú, en el fondo, no has creado nada, sólo has imitado (lo cual no está mal, siempre y cuando no lo imites todo), y yo no he aprendido nada nuevo, nada que pueda aportarme algo de inspiración.

Tratar de hacer lo que todos hacen no es bueno para el pen spinning. Aprende trucos raros, inventa los tuyos propios, haz combos que nadie hace, desarrolla conceptos nuevos, enriquece el pen spinning. Cuando lleves un tiempo con esto, te darás cuenta de que el pen spinning es algo más que lo que te dije. Algo más que lo que otros te han dicho. Algo que no se puede expresar, algo que se siente. Y cuando eres capaz de sentirlo, te empieza a disgustar que la mayoría de combos que ves sean casi idénticos. Te empieza a disgustar que haya peleas porque no están de acuerdo con la decisión del jurado. Te empieza a disgustar que todos quieran comprar el mismo penmod porque muchos dicen que es el mejor. Te empieza a disgustar que alguien se crea mejor que tú porque es capaz de hacer un bust más. Te empieza a disgustar que el pen spinning se esté convirtiendo en algo en lo que has tratado de evitar que se convierta. Y, sobre todo, te disgusta que los que piensan como tú sean la minoría. Por eso he escrito esto. Para hacer un poco más por conservar el pen spinning como era al principio. Para que los spinners hagan pen spinning porque les gusta. Por nada más.